La tienda abrió en 2015 con la idea de ofrecer a la gente de la ciudad un buen café de su propia tierra servido en un lugar especial. Así mismo, quisimos acercarlos al interesante mundo del café, tan lleno de magia, historia e importancia en nuestro país.
Nuestra marca está inspirada en el nacimiento del café en Colombia y la historia es más o menos así:
Hace 200 años, en un conocido municipio a dos horas de Cúcuta, el cura bogotano Francisco Romero impuso una original penitencia a todos los feligreses a quienes oía en confesión. Por cada pecado y dependiendo de su gravedad el cura Romero, que era jesuita y un apasionado por este fruto, mandaba a la gente a las fincas a que cultivara cierto número de matas. En lugar de avemarías y padrenuestros, el cura les ordenaba sembrar café.
Esta particular historia, cuya credibilidad es avalada por la Federación Colombiana de Cafeteros, se repite de boca en boca en Salazar de las Palmas, sitio que recibió la orden de la Gran Colombia de la Asamblea de Norte de Santander, por su aporte histórico a la propagación del arbusto emblemático del país.
Así, según el Comité Departamental de Cafeteros, Salazar de las Palmas se dio el lujo de ser el primer punto exportador del grano en la historia del país cuando, en 1835, a través del Lago Maracaibo, se enviaron los primeros 2.592 sacos de café rumbo a Venezuela.
Salazar de las Palmas inauguró el transporte de carga de café internacional cuando sus campesinos usaron el río Catatumbo para llegar hasta el país vecino. De ese municipio salió el café rumbo a Santander, Antioquia y el Viejo Caldas.
Según la Federación Colombiana de Cafeteros, el café llegó a Colombia procedente de las islas del Caribe y de Venezuela, de donde pasó a las misiones de los padres jesuitas de Santa Teresa en el Orinoco. Aunque en 1736 se plantan algunos arbustos en el seminario de Popayán, la siembra del café, de modo masivo y con fines comerciales la arranca el padre Romero en Salazar de las Palmas, un pueblo que hoy tiene más de 12 mil habitantes, de los cuales 5 mil viven en el área rural.
En medio de serranías, páramos, mesetas y cerros se encuentra Norte de Santander, una región que fue vital para el […]
En este año de fortalecimiento y resiliencia hemos sido premiados y galardonados con una insignia de reconocimiento y recomendación según […]
Según el portal de gastronomía Cocina y Vino, el barismo se abre paso como una tendencia que gana terreno en todo el mundo, […]